EL ROL DE MADRE Y LA MUJER DE HOY.
Ser madre en el mundo moderno tiene grandes ventajas en relación con el pasado, aunque existen algunas otras cosas que no lo hacen tan fácil y que pueden terminar volviéndose desventajas.
Las madres de hoy asumen muchos papeles, lo cual tiene puntos a favor y otros en contra. Pero pese a todos estos dilemas las ventajas de las mamás de este siglo es que escogen serlo y se lo gozan a conciencia.

1. Entre la calidad y la cantidad
Las mamás de hoy con sus múltiples ocupaciones, se esfuerzan por aprovechar bien el tiempo y buscar muchas alternativas para invertirlo en sus hijos. Estar en el día a día con ellos, acompañarlos en los eventos importantes de su vida y estar presentes cuando las necesitan. Tienen el deseo y la decisión de ser cada vez mejores, disfrutar y compartir con ellos buenos momentos. Pero también tienen un desafío que, con frecuencia, en la práctica no resulta tan fácil.
Establecer prioridades y equilibrar el trabajo y la familia, implica cumplir una doble labor que puede volverse agotadora y generar estrés, intolerancia, culpa y a veces desesperanza. Educar es un proceso lento, los buenos comportamientos no se adquieren de la noche a la mañana. Su reto es disponer de amor, tiempo y paciencia para lograrlo.

2. Entre la Autoridad y la amistad
La relación madre-hijo de este tiempo está caracterizada por una comunicación más abierta y estrecha. Las madres son más afectuosas y usan un lenguaje amoroso y cálido con sus hijos. Creen en el diálogo y la negociación basada en el respeto por el niño, para inculcar hábitos y comportamientos adecuados. Tienden a establecer relaciones más democráticas, menos basadas en el poder del adulto y tienen en cuenta la opinión de los niños en el establecimiento de las normas y las reglas.
Sin embargo, esta interacción puede llevar a debilitar la autoridad por la falta claridad y firmeza a la hora de establecer y hacer cumplir las normas, los límites y las reglas. En el afán de que las relaciones con sus hijos no se vulneren, le dan prioridad a ser amigos. El desafío es hacerse cargo como madres que deben dar guía y orientación.
3. Entre hacerlo bien y la perfección
Son conscientes de la importancia de su rol como madres en términos de establecer un vínculo estrecho y amoroso con sus hijos. Estimulan el desarrollo de los niños y se esfuerzan por entender las expresiones características de cada edad, fortalecer su autoestima y ayudarle a expresar sentimientos y desarrollar capacidades. Motivan y apoyan a sus hijos para que tengan pasión, sueños y deseos de realizar proyectos.
Pero no siempre todo sale como esperan a pesar del esfuerzo. Tienen la sensación de que los niños se les salen de las manos. Se preguntan constantemente “¿qué he hecho mal?”. Se llenan de culpas, y sienten miedo de no estar cumpliendo con las expectativas que se tienen de ellas como madres. Se sienten solas y sin apoyo en esta labor. En este proceso terminan también exigiendo mucho a sus hijos o al contrario, desilusionadas, delegan partes de la crianza que les corresponde.
La reflexión puede ser no aspirar ser madres perfectas; una mamá amorosa, firme y comprometida es suficiente.

Actualmente las madres tienen mucha información y conocimiento sobre el desarrollo infantil y juvenil, cuentan con fuentes de ayuda que antes no tenían. Leen sobre la crianza, consultan a psicólogos y orientadores, comparten experiencias con otros padres, ven programas especializados en asesoría familiar. Sienten que la frase: “los hijos no vienen con el manual debajo del brazo” es cierta y por esta razón se esfuerzan por aprender y capacitarse.
Pero con frecuencia este afán por buscar orientación para enfrentar exitosamente la crianza, les genera una gran inseguridad y angustia sobre la manera cómo están educando a sus hijos. Con frecuencia, las dudas las llevan a no saber como actuar en muchos momentos con ellos y las embarga una sensación de fracaso en la formación de los hijos. El reto que tienen es empoderarse como madres y entender que la maternidad es un aprendizaje continuo en el que no se tienen todas las respuestas, también se van construyendo en el camino.
At. D' Luna.
tomado de:
http://www.inteligenciafamiliar.com/articulo.php?articulo=42&contenido=10
https://www.google.com.do/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjlqpGAqdzSAhUI5CYKHTaDDEwQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.codebox.es%2Fcaracteristicas-de-una-madre-moderna%2F&psig=AFQjCNGyeWXN1UTtg6oKV9A_yISjFYuN4g&ust=1489798218838944
http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=c187USvs9UNaaWcjOzGE7s$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYu536DDND5KTNhjC7IJsaKiWCsjLu883Ygn4B49Lvm9bPe2QeMKQdVeZmXF$9l$4uCZ8QDXhaHEp3rvzXRJFdy0KqPHLo
MevcTLo3h8xh70Y6N_U_CryOsw6FTOdKL_jpQ-&CONTENTTYPE=image/jpeg
http://cdn.urgente24.com/sites/default/files/notas/2016/10/16/el-rol-de-una-madre-95.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario